Archivo Nacional de Chile
El Archivo Nacional de Chile es la institución gubernamental encargada de mantener, custodiar y recibir aquella información que resulta de los actos del gobierno, tanto del pasado como del presente. Desde el punta de vista jurídico, el Archivo Nacional depende de la Direccion de Bibliotecas, Archivos y Museos, que a su vez depende del Ministerio de Educación.
Actualmente, el Archivo Nacional dispone de distintos recintos, ubicados a lo largo de Chile. Simplificando la organización del archivo, se hará referencia únicamente a dos dependencias del Archivo Nacional: el Archivo Historico Nacional y el Archivo Nacional de la Administración (ARNAD), coloquialmente conocido como «Archivo del Siglo XX».
El Archivo Histórico Nacional, ubicado en calle Miraflores en el centro de Santiago, es el Archivo que custodia la información proveniente tanto del período colonial de la Historia de Chile como también del período Republicano.
El ARNAD, también conocido con el nombre de «Archivo del Siglo XX», es el archivo que custodia la documentación surgida durante el período republicano, aunque esto no es completamente cierto, ya que el Archivo Nacional también custodia documentos que por ley son almacenados después de una cantidad de años para quitarle presión a las institucionesgubernamentales y para que puedan ser consultados por los usuarios.
Desde el punto de vista de la genealogía, el Archivo Nacional custodia una de las colecciones más importantes que puede existir: El Fondo Notarial del Archivo Nacional. Este contiene escrituras públicas otorgadas ante notarios en los distintos pueblos y ciudades de Chile, desde el período colonial hasta el período Republicano.

